Páginas

viernes, 28 de noviembre de 2014

Pequeño Diccionario Navarro: Letra M


MACA: Voz típica de Pamplona para designar al muchacho, dependiente de un comercio, que hace de recadista. Por extensión, muchacho aprendiz de un oficio o criado de corta edad.

MANDARRA: Delantal que se ponen las mujeres para guisar, fregar y hacer los quehaceres domésticos. Proviene del vasco mantarra, tela, trapo, lienzo.

MANGARRÁN: Haragán, perezoso; charlatán, petulante, engreído.

MANSO: Cabestro; buey manso que sirve de guía en las toradas y en los encierros de toros y vacas bravas.

MAÑUETERO: Suele decirse en Pamplona del pelotari ducho en tretas y artimañas. Proviene esta palabra del frontón de la Mañueta e Pamplona, donde actúan jugadores maestros en malicia y habilidad.

MAQUETO: Nombre que dan los vascos al que no es de Vasconia.

MAQUILA: Palo; bastón de haya, níspero, junco retorcido o vergajo. Es voz vasca.

MATACHERRI: Matanza del cerdo.

MAYENCO: Crecida del río a causa del rápido deshielo, que suele coincidir en el mes de mayo.

MAYORDOMOS: Son los encargados de administrar los gastos de las fiestas patronales o mezetas y de hacer los honores mientras ellas duran. Abren el baile público, bailando con las mayordomas. Son elegidos cada año por los anteriores, con la aprobación del pueblo. En algunas localidades, la elección se efectúa ofreciendo el mayordomo saliente al nuevo un vaso de vino, cuya aceptación es señal de que admite el cargo.

MECA: Nombre que dan en Pamplona a la Casa de Misericordia u Hospicio provincial. Esta palabra proviene de la sigla oficinista “Mca” (Misericordia).

MEJANA: Voz árabe que designa a las islas que forma el río en medio de sus aguas. Por antonomasia se llama la Mejana a la de la Santa Cruz de Tudela, isla que forman el río Ebro y la acequia Molinar, y que es uno de los terrenos más fértiles de Navarra para el cultivo de hortalizas.

MERINDAD: Territorio que antiguamente se hallaba bajo la jurisdicción de un Merino o Mayorino encargado de perseguir y castigar a los criminales. Navarra se hallaba dividida, para lo judicial y lo administrativo, en cinco merindades que por el orden que ocupaban en las Cortes eran: Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa y Olite. A las antiguas merindades sustituyeron los partidos judiciales, que son: Aoiz, Estella, Pamplona, Tafalla y Tudela. Todavía se conserva la denominación de merindad.

MERINO: Oficial real encargado del gobierno, defensa y justicia de cada una de las merindades de Navarra. En tiempos hubo también merinos de ciudades y pueblos, con atribuciones de defensa o justicia local.

META: Almiar de hierba seca o de helecho. Pila de forma cónica, con una vara gruesa o palo recio como eje vertical, que sobresale por arriba y en cuyo extremo suelen colocar un puchero boca abajo para que el agua de la lluvia no resbale por el palo. Las metas suelen colocarse cerca de las casas o caseríos. Del vasco meta, montón.

MEZETAS: Fiestas patronales de los pueblos de la Montaña. Proviene del vascuence meza, misa, y significa “abundancia de misas”, porque en las fiestas de los pueblos se celebraban varias.

MINETA: Alcantarilla; conducto o depósito de aguas residuales.

MOCÉ: Chico, muchacho de hasta doce años. Abreviatura de mocete.

MOCOLIQUI: Despectivo del individuo chiquitajo, de cuerpo mísero.

MONTAÑA: Así se llama a la zona montañosa de Navarra que comprende más de la mitad de la provincia y cuyo límite meridional puede señalarse, aproximadamente, por una línea irregular que partiendo de Aguilar de Codés va hasta Yesa, pasando por Estella, Legarda, Tiebas y Lumbier.

MORROSCO: Chicarrón, mocetón, muchacho fornido, recio. Del vasco morrosko.

MOZORRO: Entunicado que asiste a las procesión de Viernes Santo.

MUETE: Contracción de mocete. El diminutivo sería muetico o muetica.

MUGAR: Establecer mugas o divisiones entre tierras, términos, etc. Colocar hitos o mojones para deslindar un terreno o heredad. Lindar.

MUIDERA: Espacio de terreno, próximo a la borda, en el cual los pastores ordeñan (muyen) a las ovejas y suelen elaborar el queso.

MUTIL: Mozo, muchacho. Es voz vasca.

Fuente: https://sites.google.com/site/curiosidadesdenavarra/home

2 comentarios:

  1. El frontón de la calle Mañueta se cerró en 1955/56. Fue un hito en la pequeña historia de Pamplona. Ya no quedan "mañueteros". Sólo un nostálgico recuerdo de mi primera infancia entre aquellas paredes. Mi padre comentaba muchas anécdotas de aquella época con aquellas figuras de la pelota que por allí pasaron, como las apuestas de increíbles hazañas de los pelotaris.

    ResponderEliminar