martes, 23 de mayo de 2017

¿Órgano Común para Navarra? Sí, pero con los hermanos del Ebro


De niño, y todavía hoy, mi tío político, maño él, me decía la frase: "navarros y aragoneses, hermanos". Este dicho ya lo había en otros contextos ajenos al familiar. Y es que la unidad etnocultural (y a posteriori a menudo política) navarro-aragonesa viene desde antes de Cristo. Este hecho histórico le disgusta profundamente al nacionalismo vasco. La identidad navarroaragonesa no solo está presente en nuestra Ribera, sino que se ha extendido por gran parte de Navarra.

La demografía lingüística histórica considera que al margen de la utilización en las ciudades de la Navarra medieval de idiomas como el gascón, el castellano o el provenzal, durante la Baja Edad Media la mayoría del pueblo llano de la mitad norte de Navarra era vascohablante, en tanto que el de la mitad sur era navarroparlante. No obstante, sería el navarro la lengua que, a partir del siglo XIII y especialmente del XIV sería predominante en la corte y en la cancillería real, y en la que estarían escritos una gran parte de la documentación de la realeza navarra. Incluso pasando a ser identificado ya desde 1329 como la lengua oficial del reino siendo designada en la documentación como lengoage de Navarra o idiomate terre Navarre. De manera singular, tanto el Fuero General de Navarra, obra cumbre del derecho privado navarro medieval, como sus amejoramientos están escritos en navarro.

A partir del siglo XV el contacto del navarro (dialecto del idioma navarroaragonés subdividido entre navarro, riojano y aragonés) con el idioma castellano iría produciendo un fenómeno de convergencia entre las dos lenguas, fenómeno que desembocaría ya en el siglo XVI en un proceso de sustitución lingüística, acelerado tras la conquista de Navarra por Castilla. De esta manera, el área navarroparlante iría retrocediendo paulatinamente durante la Edad Moderna hacia la zona oriental de las merindades de Sangüesa, Olite y Tudela; siendo que para el siglo XIX se considera que únicamente los municipios situados junto a la frontera aragonesa (como Petilla de Aragón, Sangüesa, Castillonuevo, Burgui, Yesa y Javier) eran navarroparlantes, lugares en los que al iniciarse el siglo XX ya habría dejado de hablarse.

Al igual que ocurre con el área antiguamente aragonesparlante que experimentó un proceso de castellanización, el léxico y las hablas castellanas del centro, sur y este de Navarra han mantenido hasta fecha reciente o conservan hoy en día rasgos identificativos del romance navarro como la aversión a las palabras esdrújulas.

Como ejemplo se puede citar un pueblo en Navarra de nombre navarroaragonés, Pueyo, que en castellano habría dado "Poyo", como derivado de Podium. A su vez, la palabra Javier es una castellanización de una palabra en navarro, Xavier, que a su vez se remonta al vascuence Eche berri, casa nueva. En aragonés dio Xabierre y luego Chabierre.

En navarro el demostrativo masculino singular es esti o aquesti en lugar de tener est(e) o aquest(e), coincidiendo con el aragonés hablado en Calatayud, Daroca, Teruel y Albarracín, de hecho estas formas están documentadas en la versión romance del Fuero y también en textos del siglo XV, lo que no es extraño porque los navarros intervinieron en la repoblación de esta zona. En esto también coincide con el riojano. En los documentos del Monasterio de Irache se documenta esti pero no aquesti.

Desde el Reino de Navarra, partió una esencial aportación a la repoblación del Reino de Aragón, aunque los navarros participaron también en el asentamiento de lugares tan distantes como Castilla, la Mancha o Mallorca.

Las fronteras entre Castilla y Aragón estaban constantemente avanzando y retrocediendo de este a oeste. Las tierras fronterizas entre los dos grandes reinos estaban, en parte, en tierras hoy en día tan poco sospechosas de ser aragonesas y navarras (en el término aragonés se incluía a menudo a los navarros por su afinidad etnocultural y por compartir la misma lengua, el navarroaragonés, hoy recluido al Pirineo oscense y conocido como fabla [aragonesa]) en las provincias de Soria, Guadalajara (Molina de Aragón), Cuenca, Albacete (Tarazona de la Mancha, Chinchilla de Montearagón), Murcia (Los Navarros, San Javier, Los Urrutias, Navares, Roldán, El Jimenado, Ascoy...), e incluso la colonización navarroaragonesa va más allá hasta Almería, Granada... Aunque estas tierras acabaron siendo castellanas los navarroaragonesismos siguen ahí presentes: sufijos en ica e ico, superlativo en isma e ismo (buenisma, en vez de buenísima, muchismo, en vez de muchísimo...), léxico...

El Reino de Murcia (Murcia y Albacete) sobre todo la provincia de Murcia, tiene un habla popular (el panocho) inundada de navarroaragonesismos. El traje folclórico murciano tradicional de huertano es casi idéntico al de baturro.

Hispanismo y Celtiberia son blogs que suelen explicar estos fenómenos bien, aunque les cuesta enterarse de que los navarros no somos vascos.

Esto muestra por qué es tan importante para los abertzales apropiarse de Navarra. Por su larga y gran historia y porque una vez conquistada Navarra se puede reclamar territorios que una vez pertenecieron al Reino de Navarra. Sancho el Fuerte tenía conciencia de rey navarro y de rey español, no vasco. Navarra es el muro de contención contra el imperialismo vasco en La Rioja, Aragón... Por eso España debería ayudar a Navarra más en su defensa anti-abertzale, especialmente Aragón y La Rioja.

Deberíamos de hacer manifestaciones conjuntas navarros, aragoneses, cántabros, castellanos, riojanos, valencianos, murcianos y baleares; contra los Paísos Catalans y Euskal Herria por su imperialismo.

El romance navarro es la variedad del idioma navarroaragonés, hoy extinta, hablada durante los siglos X al XVII en el centro y sur de Navarra. Filológicamente, se considera que no existía una diferenciación sustancial entre el navarro y las otras dos variedades del navarroaragonés; sino que las tres, el navarro, el aragonés y el riojano eran simples denominaciones de una misma lengua, explicándose esa triple nomenclatura por las diferentes historias lingüísticas que siguió el navarroaragonés en los diferentes territorios en los que era hablado.


Navarroaragonés. Este mapa muestra cómo el idioma navarroaragonés se habló en gran parte de Navarra. Y se expandió gracias, especialmente dentro de Aragón propiamente dicho (Teruel, Calatayud), a los colonizadores aragoneses (y a los navarros que a menudo se mencionaban implícitamente entre los aragoneses) que también colonizaron el resto de la Corona de Aragón (Valencia y Murcia, este último reino pasó entre manos mañas y castellanas), las mencionadas areas de transición castellano-aragonesas (Soria, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Granada y Almería) y otras zonas más al interior de la Meseta.

Esta identidad navarroaragonesa está presente también en La Rioja, y la jota nos une a navarros, aragoneses y riojanos. La jota es un baile y cántico extendido por buena parte de España, pero las jotas del Ebro forman un grupo que las distingue de todas las demás. Obviamente también hay diferencias entre estas tres jotas del Ebro. La jota es el elemento folclórico más extendido de Navarra. No solo es propia de La Ribera o Zona Media, sino que también es propia de Pamplona.

El medio abertzale Eusko Media describe el uso de la jota en el montañés Valle del Roncal con este desdén: ante la bravucona jota y su irrupción en el Valle, incluso cantada con letra o copla en euskara, las melodías populares quedaron en un nivel de inferioridad. También hay jota en El Salazar. Como vemos la jota también llegó a la Montaña Oriental navarra.

En Navarra el Paloteado presenta una geografía muy definida. Se localiza en la Ribera meridional (aunque también en Roncal y Salazar), en las poblaciones de las cuencas de los ríos Ebro, Queiles, Alhama y Huecha. Tuvieron Paloteado propio hasta finales del siglo XIX, Cortes, Buñuel, Ribaforada, Fustiñana, Cabanillas, Monteagudo, Cascante, Murchante, Ablitas, Corella y Cintruénigo. La mayor parte se perdió. El paloteado, o dance, se practica en Aragón, en las proximidades del Moncayo: Tauste, Bardallur, Herrera de los Navarros, Las Pedrosas...

Desde una más amplia perspectiva, el sistema de dances abarca un espacio geográfico cuya extensión sigue el curso del Ebro. Sin embargo, no todas las danzas de ocho danzantes propias de esa extensa zona son, en propiedad, dances. Así sucede con las danzas alavesas, morfológica y funcionalmente equivalentes a las de los paloteados, de la Bercijana de Yecora, de la Virgen de la Plaza de Elciego, la de San Roque de Labastida o la de los Patronos de Oyón. Con mucha mayor propiedad, es en el Somontano del Moncayo donde se presenta la mayor densidad de dances propiamente dichos: Borja, Aizón, Tarazona, Alcalá, Añón, Bulbuente, El Buste, Talamantes, etc. Y se puede llegar en este excurso comparativo a los de Tauste y Gallur, a los oscenses de Sariñena, Tardienta, Lanaja, Huesca, La Almolda..., y así hasta el Mediterráneo, sin olvidar los pirenaicos: Yebra de Basa, Jaca, Sabiñanigo, Ainsa, Graus..., que vienen a trazar un eje paralelo, a pie del Pirineo, del dibujado por la ribera del Ebro.

La gaita es un instrumento musical muy navarro y español. El chistu, aurrescus, chalaparta, Olentzero...en cambio el nacionalismo vasco, aunque los ha exaltado y extendido son más bien populares exclusivamente en la Merindad de Pamplona. En el resto de Navarra, incluso en la propia Pamplona, siempre han sido más populares la gaita, el baile de la era y la jota. Pero, insisto que los abertzales exaltan y han conseguido (con sus chistularis callejeros y profesores de música en conservatorios...) hacer que lo propio y más popular del noroeste (lo que nos iguala a los vascos) de la Merindad de Pamplona (ni siquiera de la propia Pamplona) se convierta en lo "navarro". Muchos jóvenes, con razón, creen que nos parecemos a los vascos.

Si la jota navarra, la gaita...volvieran a inundar clases de música y bailes regionales en colegios (públicos y privados), conservatorios...de toda la comarca de Pamplona y de Navarra, otro gallo cantaría. Muchos navarros recordarían que no nos parecemos en costumbres a los vascos tanto, y en cambio sí a los riojanos, aragoneses, valencianos y murcianos.

A lo mejor deberíamos invitar a La Rioja a formar una Comunidad Foral de Navarra más amplia y biprovincial. Se seguiría llamando Comunidad Foral de Navarra, pero se dividiría entre las actuales provincias de Navarra, que podría llamarse Pamplona (este fue el nombre en tiempos del Reino de Pamplona) o mantener el nombre de Navarra (como la Comunidad Valenciana, en la que el nombre de Valencia está presente en el de la comunidad, provincia y ciudad), más la actual autonomía-provincia riojana, que podría llamarse "La Rioja", "Logroño o Nájera.

Nájera fue un nombre que recibió el Reino de Navarra por una buena temporada. Quizás la capital podría estar entre Calahorra y San Adrián, dos localidades vecinas de nuestras dos provincias. Navarra, por ejemplo. Podría tener un parlamento provincial de 30 diputados que estaría en su actual lugar. La Rioja podría tener uno de 20 diputados, también en el mismo lugar. En vez de crear parlamentarios extra para la autonomía conjunta, los 50 parlamentarios formarían un parlamento conjunto. Se coordinarían los horarios para que no coincidieran las votaciones o sesiones.


Los cronistas romanos nos cuentan que Vasconia, que no era un estado, reino... sino un conjunto de tribus (de las actuales provincias de Navarra, Huesca, Zaragoza, buena parte de La Rioja, además la zona Guipuzcoana de Irún-Fuenterrabía), sin unificar, tenían como capital Calahorra. Puesto que no estaban unificadas, no sería exacto decir Calagurris era su capital, sino más bien su ciudad principal.

Es interesante saber que ya en los remotos tiempos romanos, antes de Cristo, los historiadores nos identificaban a navarros, aragoneses y parte de los riojanos, como un grupo étnico, o cultural, y que no incluían en tal a los modernos vascos, exceptuando la zona de Irún y Fuenterrabía (el mar de Navarra).

Por cierto que el ayuntamiento de Fuenterrabía (en el cual estaba incluido el entonces barrio de Irún) ha pedido varias veces su reincorporación a Navarra, hasta bien entrado el siglo XIX. Es la costa navarra. En Fuenterrabía suele gobernar el PNV. Sus vecinos son muy conservadores con su alarde. Cada año se enfrentan valientemente a la izquierda abertzale para mantener el alarde tradicional: con cantineras y fusileros. Son del PNV porque están en la C.A.V., si se incorporara a la Comunidad Foral muchos PNVistas votarían a UPN. Fuenterrabía es relativamente pequeña en cuanto a población, en comparación con Irún. En Irún casi siempre ganan las elecciones locales y generales los partidos constitucionalistas.

Es la mayor población de la aglomeración urbana situada en el estuario del Bidasoa conocida como «Bahía de Bidasoa-Chingudi» o, simplemente, «Bahía de Chingudi», formada por las localidades de Irún, Hendaya y Fuenterrabía.

En 1992 se encontraron importantes restos arqueológicos romanos en Irún que parecen confirmar que Irún sería la ciudad de Oiasso, Œasso o Easo, que los geógrafos romanos colocaban en la costa del territorio vascón y cuya ubicación exacta había causado cierta controversia en los últimos siglos (el gentilicio easonense utilizado para referirse a los habitantes de San Sebastián se basaba precisamente en la suposición de que esta ciudad había sido la Easo romana). Irún habría sido el asentamiento urbano y portuario relacionado con las cercanas minas de Peñas de Aya, que ya se explotaban en época romana y cuya explotación ha llegado casi hasta el presente.

A la ciudad del transporte de Irún (ZAISA) le hacía falta un elemento que la identificara, una dotación que además de darle más espacio, fuera el símbolo de un entorno de gran pujanza y actividad económica (algo así como un icono que desde su apertura dará otra imagen de la entrada a Irún por el Puente Internacional de Behobia). Finalmente, a su inauguración, acudieron el lehendakari socialista Patxi López, el consejero de Transportes de Guipúzcoa y el alcalde de la ciudad, José Antonio Santano, todos del PSE-EE.

En Irún hubo un movimiento migratorio masivo de toda España.

Históricamente Irún ha tenido una fuerte vinculación con Navarra. En la Antigüedad formaba parte del territorio de la tribu vascona (que se asentaba en territorio de Navarra), frente al resto de Guipúzcoa que era territorio de la tribu de los várdulos. El dialecto del euskera que se habla en la comarca, está más relacionado con los dialectos navarros que con los guipuzcoanos. Se puede decir que Irún es la salida natural de Navarra al mar. Aunque Irún está vinculada a Guipúzcoa desde el siglo XIII, ha habido varios intentos de reincorporar Irún a Navarra, que llegó a retornar durante unos pocos años al principio del siglo XIX.

Pamplonica

2 comentarios:

  1. Gran artículo: muy fundamentado y bien estructurado.
    Una buena base para un ensayo de mayor calado. Ánimo.

    ResponderEliminar
  2. El mapa del avance de las lenguas de España donde indica "asturiano" y "aragonés" se refiere a "asturleonés" y a "navarroaragonés" respectivamente. Se tiende a simplificar por economía de palabras y porque son los dialectos más prestigiosos (asturiano y aragonés) o es el único dialecto superviviente (aragonés).

    ResponderEliminar