Páginas

martes, 26 de septiembre de 2017

La Navarra celta y el Aragón celta


En América latina se suele decir que quien no es inca es mandinga (etnia subsahariana), haciendo referencia a que los latinos descienden, o de los amerindios o de los negros africanos. En la España prerromana, que es la que nos concierne en este artículo, todo se podía resumir a dos grandes culturas, que eran los celtas y los íberos o iberos.

Algunas teorías sobre el origen de los vascones: Iberos, georgianos y bereberes

Los vascones se consideran relacionados con los iberos, si es que no eran el mismo pueblo. De hecho esa hipótesis ha sido considerada la más verosímil por mucho tiempo. Los nacionalistas vascos la han desprestigiado porque admitir que los vascones eran un remanente superviviente de los íberos era implicar que los vascos y navarros eran iguales que otros españoles.

Los numerales íberos del uno al diez son bastante similares a los del euskera: ban, bi, irur, laur, borste, śei, sisbi, sorse, abaŕ, hamar. Sin duda se parecen a los correspondientes en vascuence. Veinte es oŕkei en ibero y hogei en vascuence. Además hay similitudes en el sistema fonético de ambas lenguas.

El íbero suena como el vascuence. Se han encontrado topónimos iberos por buena parte de España muy similares a los vascones. Por ejemplo el ibero "Iliberri" (iliberri) es casi idéntico al vascón "Iriberri" (ciudad nueva). Iliberri es el nombre prerromano de la ciudad de Granada.

No lo digamos muy alto, que los abertzales son capaces de reivindicar la incorporación de Graná (como dicen los granadinos) a la C.A.V. Eso sí, previo cambio de nomenclatura de Granada a Granada-Iliberri, como han hecho con Vitoria-Gasteiz y con Estella-Lizarra. Son odiosos.

El idioma ibérico no se ha conseguido descifrar en plenitud, pero sí se han descifrado varias palabras coincidentes con las palabras euskéricas. Esto ha dado varios dolores de cabeza a los abertzales.

Lo cierto es que los vascos son de origen celta y según la hipótesis iberista, los navarros y aragoneses somos, como descendientes de los vascones, un remanente de iberos que preservó su lengua hasta época romana. Quizás el pueblo navarro de Ibero sea una prueba indicatoria del origen ibérico de los navarros.

Lo interesante es que los iberos se dice que vinieron en la antigüedad del Magreb, precisamente de donde son los bereberes cuya lengua se ha dicho estar relacionada con el vascuence. Además en el Cáucaso hay lenguas, como el georgiano, que también se les suele relacionar con el eusquera.

Georgia en georgiano es "SAKARtvelo", por lo que quizá tenga relación con "uSKARa", el nombre del euskera en el desaparecido dialecto roncalés. "Casualidades" de la vida, que los antiguos georgianos se llamaban iberos también.

Cántabros, várdulos, caristios, autrigones y berones

España prerromana mostrando las dos principales divisiones etnolingüísticas peninsulares: Celtas e iberos. Los celtas en tonos verdosos incluyen a los lusitanos (antepasados de los portugueses), cántabros, várdulos, caristios, autrigones, berones...

Los bardyetas se extendían por la mayor parte de  Gipúzcoa y la mitad oriental de Álava, Su nombre celta pasó a ser varduli (con diminutivo latino), es decir, várdulos. Los várdulos, caristios y autrigones son los antepasados de los vascos, mientras que los berones lo son de parte de los riojanos.

A los cántabros de entonces se les suele considerar como parte de los celtas, y a los várdulos, caristios y autrigones, los antepasados de los modernos vascos, se los relaciona con los cántabros y también se les suele considerar como parte de los celtas.

Europa céltica

Buena parte de Europa era celta en la antigüedad. Los celtas llegaron a extenderse hasta la península anatólica, en la actual Turquía central. En el Nuevo Testamento se conoce a estos "turcos" celtas como "gálatas", y a su territorio se le conoce como Galacia.

Las invasiones romanas, germánicas y vasconas redujeron lo celta a la mínima expresión, quedando solo reductos de cultura celta en Francia (Bretaña), Islas Británicas y España (Galicia y Asturias, principalmente).

Muchos topónimos que suelen empezar con CAL, KEL, GAL indican origen celta. Celta en inglés es Celtic, pero no se pronuncia Séltic, como sería lógico, sino KELtic. Tierras celtas con los prefijos cal, kel, gal son o eran CALedonia, GALicia, GALia, GALes, portuGAL, y posiblemente portuGALete, GALdácano... Incluso hay una región llamada GALicia entre Ucrania y Polonia que era celta.

Áreas de cultura celta. Asturias faltaría en este mapa. Galicia está incluida correctamente porque este mapa es de las âreas que han mantenido la cultura celta. Sin embargo si lo que se contase en el mapa fueran solo los territorios lingüísticamente celtas, Galicia estaría excluida, ya que la romanización barrió el idioma celta. A pesar de eso, los gallegos están orgullosos de su lengua romance. De la misma forma los navarros estamos orgullosos de nuestros topónimos romances: Sangüesa, Javier, Lumbier, Navascués, Turrillas, Pamplona, Estella, Olite, Santesteban. Castilla NO los trajo. Son nativos de Navarra.

Además hay varios Portugaletes en Galicia pertenecientes a las localidades de: Ponte Caldelas (Pontevedra), Mondoñedo (Lugo), interior de la Ría de Muros (La Coruña), Villanueva de Arosa (Pontevedra), Caldelas de Miño (Pontevedra). Es más, a la localidad gallega de Tuy, se le llega a llamar portuGAL en 1610. 

Hay varias Vienas, Vianas o Veanas que están distribuidas por Europa y que algunos filólogos hipotetizan que son originadas en la palabra celta beann (monte, colina o pico) que en gaélico escocés y en gaélico irlandés significa pico o cima. En protogaélico, bastante más cercano al idioma celta original, es benna.

Los vascones conquistan a sus vecinos

La Sierra de Cantabria está emplazada entre la provincia de Álava y La Rioja. Aquí vemos el nombre Cantabria repetido en una zona antiguamente celta, un tanto alejada de la moderna autonomía de Cantabria.

Los historiadores romanos de la antigüedad consideraban a várdulos, caristios y autrigones como cántabros debido a su afinidad común céltica. De hecho lo que hoy es el País Vasco, por mucho tiempo se ha llamado Cantabria, por su fuerte relación cultural con los cántabros antiguos.

Esto tuvo que empezar a cambiar cuando los vascones, vascongaron (vasconizaron) estas tierras conocidas como vascongadas. Así los vascones implantaron su lengua en estas tierras célticas o celtoides.

Pero dejaron sin vasconizar las Encartaciones vizcaínas. Así la mayoría de localidades encartadas, como Carranza, no tiene nombres eusquéricos, sino celtas o castellanos. De hecho en esta parte de Vizcaya casi nadie habla eusquera todavía hoy en día. Galdames, Galindo, Gallarta son pueblos encartados que posiblemente deriven su prefijo del prefijo típicamente celta GAL.

La mayor parte de La Rioja actual también se vasconizó. Ciudad de Cantabria es como se ha denominado al yacimiento celta protohistórico ubicado al sur de lo que se conoce como Cerro de Cantabria, en el término municipal de Logroño.

En el mapa se observa cómo los berones, un pueblo céltico, ocupaban una zona correspondiente a parte de La Rioja. Hay una pequeña parte de Navarra que se suele incluir como parte del territorio de la tribu celta de los berones. Cascante es quizás el pueblo celta (de origen) más conocido de Navarra. Su nombre no es eusquérico, como algunos abertzales quieren ver.

¿Son los vascos y los navarros una raza distinta del resto de Europa?

Los nacionalistas vascos siempre se pavonean de que son únicos, que no se parecen a nadie étnica, lingüística y culturalmente. Si bien el euskera no es una lengua indoeuropea (como sí lo son las celtas, romances, germánicas, eslavas...) ni fino-úgrica (finés, estonio, húngaro), lo cierto es que los vascos y los navarros nos parecemos genéticamente bastante a otros españoles y europeos occidentales.

Lo siento por los aberchabacanos, pero no somos una isla genética. Solo, en cierto modo, donde el eusquera es mayoritario (bastante más arriba de Pamplona) son una isla lingüística.

Mapa genético de Europa coloreado según predomine un haplogrupo u otro. Salvo alguna parte pequeña en Galicia y Andalucía, en España somos genéticamente bastante homogéneos.

El lauburu es aragonés también

Lauburus hay por todas partes prácticamente, como ya se documentó en este blog. Algunos “lauburus” alemanes figuran rodeados por un sol en iglesias cristianas. Son un signo solar típicamente indoeuropeo que a España lógicamente trajeron los primeros indoeuropeos que llegaron por estos lares, los celtas. 

En Aragón son abundantes los lábaros o “lauburus”. Algunos pueblos aragoneses con Lauburu tallado en piedra son: Cruz de Fanlo, Arbaniés, Piedramorrera, Plasencia del Monte, Coscullano... En Barbastro hay esvásticas de tres o de cinco “fuellas” o cabezas.

En Vizcaya hay “lauburus”, no sólo los hay de cuatro “cabezas” sino de seis, como los que se ven en Aragón, o sea que se llamarían "seiburu".

En Fago, un pueblo de Huesca, hay una pila bautismal con el "lauburu".

El Escudo de Aragón exhibe las cabezas cortadas de cuatro reyes moros. Puesto que lauburu significa cuatro cabezas en vascuence, y por todo Aragón hay unos cuantos lauburus, algunos han llegado a soñar que el lauburu es una representación de las cabezas de los reyes moros del Escudo de Aragón.

En Arbaniés, Huesca, topónimo con nombre casi idéntico al de la localidad navarra de Arbuniés, en la parte superior de la fachada de un pajar, hay un “lauburu” inmenso. Una casa de Velillas, Huesca, tiene otro, mientras que en Torres de Montes, Huesca, hay otros tres tallados en fachadas de casas. En Barbastro, Huesca, los hay de tres, cuatro y cinco cabezas.

Logo de una asociación de enseñanza de aragonés, la lengua que los lingüistas han llamado navarroaragonés.

El Alto Aragón está lleno lauburus y de frontones: http://www.diarioaragones.com/deportes/pisandoarea/101049-jaca-epicentro-de-la-pelota-aragonesa.html Lo que llamamos pelota vasca, en Valencia es pelota valenciana y en Aragón es pelota aragonesa. ¿No deberíamos llamarla pelota navarra?

Las palabras “lauburu” y la palabra lábaro parecen tener un origen común. Hasta suenan de forma similar. De hecho este símbolo solar (para algunos eólico), en sus diferentes versiones, es indoeuropeo, pues se haya principalmente entre los pueblos que hablan estas lenguas, es decir, desde la India, pasando por Paquistán, Irán, dando un salto hasta Rusia y siguiendo continuamente hasta Europa occidental.

Pero, si éste símbolo es indoeuropeo, ¿cómo llega a tierras vasconas de Aragón y Navarra?

Los vascones reciben a los celtas

Hemos ido discutiendo sobre los pueblos vecinos de los vascones, especialmente de los indoeuropeos. Los celtas, son los primeros pueblos indoeuropeos en habitar la España prerromana y entre ellos están los vecinos occidentales, en el presente conocidos como vascos y riojanos. Antes de estos celtas se cree que llegaron protoceltas a Iberia.

Los vascones en cambio no tenían nada que ver con los indoeuropeos, tampoco los iberos. Los romanos, igual que los griegos, son indoeuropeos. La romanización termina de convertir en indoeuropeo lo que no habían logrado los celtas, y así sin las lenguas iberas, las tierras vasconas de más al norte, además de las vasconizadas (País Vasco y La Rioja básicamente), se quedan como únicas supervivientes lingüísticas no indoeuropeas.

Si los romanos penetran en tierras vasconas, los celtas ya lo habían hecho y lo hacen tanto en el Ager Vasconum (Montaña navarroaragonesa), como en el Saltus Vasconum (tierras llanas navarroaragonesas), como veremos en los topónimos más abajo.

Hay varias localidades navarras con yacimientos celtas: Viana, Cascante, Bargota, Los Arcos, Arróniz, Sesma, Barbarin, Mendavia, Mues, Mendaza, Espronceda, Arce, Cortes.

Es llamativo encontrar yacimientos celtas desde Arce, en La Montaña navarra, pasando por Los Arcos, en La Zona Media navarra, hasta Cascante, en La Ribera navarra. Este hecho indica contundentemente que los celtas penetraron intensamente toda Navarra.

Además Landa, Lana, Cascante, Arga, Ulzama son topónimos de origen celta (no eusquéricos), y posiblemente Arguedas también. Así mismo se cree que el sufijo -ica de las localidades navarras de Artica o Zabaldica, es también céltico.

En Peñahitero (Fitero) hay restos humanos antiquísimos (s.IX a. C), que son la tumba de un príncipe celta. Las primeras huellas de presencia humana en Bargota, Navarra, se encuentran en el yacimiento protohistórico de El Castejón, un antiguo poblado de origen celta en el que se han recogido restos de cerámica.

Ulzama deriva del topónimo celta Uxama, que significa 'el más elevado', precisamente eso es La Ulzama, puesto que es, junto con Basaburúa, el valle más elevado de la vertiente mediterránea navarra. Pero si Ulzama es un topónimo celta, ¿por qué habría que ponerle una t?

Ulzama está relacionado con el topónimo Uxama Argaela, en la actualidad Burgo de Osma (provincia de Soria) y de Uxama Barca, hoy conocida como Osma de Valdegovía (provincia de Álava). Incluso hay un barrio de Osma en Mallavia (provincia de Vizcaya), pero Mallavia se relaciona con la comarca del Bajo Deva (provincia de Guipúzcoa).

En tierras vasconas del actual Aragón también penetran los celtas. Quizás los topónimos celtas aragoneses más conocidos son Gállego, Castro y La Puebla de Castro. Gállego no viene de gallego, sino de Galicus, la forma romana de llamar a los habitantes de la Galia (los galos), que, como los gallegos, eran celtas. 

Castro celta que bien podía ser representativo de los poblados celtas en Aragón y Navarra.

Hay veces que se puede caer en este error de ver el apellido Gállego, e incluso Gallego, pensando que se trata de alguien de origen gallego, cuando de lo que en realidad se trata es de alguien de origen tan aragonés como un baturro o El Pilar. Eso sí, aragonés de origen celta.

Castro es como se denomina a un poblado fortificado celta. El topónimo castro se da en diversas zonas de España, como Galicia, Castilla, Andalucía... Su versión inglesa es Chester y está presente en las ciudades de Manchester, Winchester, Chesterfield...

Normalmente el apellido Castro se da por gallego, pero ya que los apellidos suelen venir de topónimos, debería haber aragoneses sin origen gallego apellidados Castro, por los topónimos Castro aragoneses.

Deva, divinidad celta

Deva aparece con frecuencia en topónimos de todas las autonomías españolas que forman el litoral cantábrico: Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria. 

Era una diosa acuática, asociada a fuentes y cursos fluviales. Hay ríos llamados Deva en Cantabria, Asturias, Guipúzcoa, Pontevedra, e incluso en Aragón hay un río llamado Riodeva, cuyo nombre deriva precisamente de "río Deva".

Este río es afluente del río Guadalaviar, como lo llaman en Aragón, o Turia, como lo llaman en Valencia. Este río Riodeva está en la zona aragonesa de Albarracín, provincia de Teruel y atraviesa una localidad también conocida como Deva.

Astarte, Eostre, Ostara, Aster...

Astarté es la versión fenicia de la diosa sumeria Inanna, que los israelitas llamaban Astarot. Ishtar era el nombre que le dieron los babilonios, acadios y asirios. La celta Eostre/Ostara derivaría de esta diosa mesopotámica.

Desde Ishtar, con el significado de "estrella", se dio origen al latín "Stella", al español "Estela", al francés "Estelle" (muy próximo al topónimo "Estella", que no terminó de evolucionar a "estrella"), al inglés "Star", al vascuence "Izar". 

Desde Ishtar pasó de nuevo al hebreo como "Ester" y de éste, por medio de la Biblia pasó de nuevo a las lenguas occidentales como "Ester" o "Esther".

En el mundo antiguo se crearon unas divinidades y acabaron con un nombre, a veces similar, en la otra punta del mundo, como acabamos de ver ahí arriba. El griego Poseidón pasó a la mitología romana como Neptuno. El griego Heracles pasó a conocerse como Hércules en Roma, aunque en el clásico Disney figure el nombre Hércules como griego.

La diosa celta Eostre dio origen en inglés al nombre Easter. Easter es el nombre en inglés de la Semana Santa. Tiene gracia que un nombre pagano originalmente, acabe como cristiano.

Se cree que esta divinidad celta, con un pasado también en otras áreas del mundo, dio nombre al pueblo celta "astur", además de a "Asturias", "Astorga", y aquí en Navarra a los topónimos de Azteráin, Astráin y Esteríbar,

Esteríbar está documentado como Eztiribar y Azteribar. Astráin está documentado como Azterain. Azteráin, "coincidentemente" es un despoblado de Esteríbar, por lo que se cree que están relacionados etimológicamente. Azteribar significaría el "valle de Azter" o Áster, mientras que Azteráin y Astráin significarían "posesión de Aster".

Otras influencias celtas sobre los vascones, aragoneses y navarros actuales

Símbolos celtas: Lauburu, Lábaro, Trisquel y Rueda Solar. En realidad todos son variantes de lo mismo. Son de origen indoeuropeo recibidos a través de los celtas.

La lengua celta influyó sobre el vascuence en la tendencia a transformar /mb/ en /m/, una tendencia conservada en el habla popular de la cuenca del Bidasoa donde denbora (tiempo) se pronuncia “demora”, y lehenbiziko (primero), “lemizko”. Los ríos Bidasoa y Bidousse fluyen bajo teónimos celtas.

El celta dio al vascuence una gran cantidad de préstamos lingüísticos como aitá “padre” (en gaélico irlandés es athir), andere “señora”, haltza “aliso" oker “torcido”, ezker “izquierda”, erreka “arroyo”... 

Además es de origen celta la copulativa "eta" derivada de "uta", y "egi", derivada de gyo, “valladar” o “alineación”,que significa “cordal de un monte” o “prolongación de una cresta”.  El celta gyo está presente también en el topónimo Moncayo, ese destacado monte aragonés que en días despejados se puede contemplar desde Navarra. 

El Cinca es el único afluente pirenaico del río Ebro con nombre eusquérico. Cinca vendría de Cinga, que a su vez vendría del vascuence Txinga “terreno pantanoso”, relacionado con Txingudi, marisma del Bidasoa. En cambio Ega, Arga y Aragón, los que hacen al Ebro varón, son topónimos celtas. Este río y valle, el Aragón, ha pasado el nombre a la actual autonomía vecina.

Deyo es el antiguo nombre del castillo y monte de Monjardín, más su área circundante que va desde la fortaleza de Monjardín hasta el río Ega. Deyo es supuestamente el nombre de Monjardín en vascuence, pero no es cierto porque es celta.

De hecho así es como se llamaba Tierra Estella. Curiosamente Tierra Estella en euskera también se llegó a llamar Estellerri, no Lizarraldea, como nos intentan vender los políticos abertzales. Segia, también un nombre céltico, es el antiguo nombre de la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros.

También Nemanturista, antigua localidad al sureste de Pamplona, tiene un aumentativo relacionado con las inscripciones celtas Menmandutiae (Galia Narbonense), Minmantii (Aquitania Céltica), Mermandios (Lusitania), Mirmanos (junto a Tudela)... Todos estos topónimos se pueden reconstruir en el término celta  Menmandios, que se puede traducir como “deidad de la memoria”.

En el territorio vascón la lengua y cultura celta eran consideradas superiores y de referencia hasta la llegada de los romanos. De hecho la población paleovascona servía a una élite celta de reyezuelos y guerreros hasta que llegaron los romanos. El propio nombre vascones, viene de barscunes y bascunes, nombre dado por los celtas.

Pamplonica

7 comentarios:

  1. Formidable artículo. Para conocer y difundir. Lástima su longitud: ya se sabe, en internet se lee poco.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por contrarrestar la propaganda separatista de hoy en día, por un lado, y el silencio de los intelectuales, por otro. A ver si conseguimos evitar el adoctrinamiento de masas que se ve en Cataluña. Navarra siempre ha tenido espíritu resistente y tenaz...¡por eso todavía no han conseguido doblegarnos!

    ResponderEliminar
  3. Fantástico artículo, muchas gracias por compartirlo

    ResponderEliminar
  4. "Los várdulos, caristios y autrigones son los antepasados de los vascos" unos serian la actual guipuzcoa, otros Vizcaya y otros vizcaino-alaveses. Los antepasados de los navarros son los vascones y así lo decían los romanos hace más de 2000 años. La misma palabra Navarra viene del vasco. El mestizaje con celtas e incluso Íberos es innegable pero esta claro q se mostraron más respetuosos q muchos Españolnavarros q desprecian y tratan de eliminar su cultura y la lengua q les da el apellido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los romanos llamaron vascones a unas tribus sin unidad cultural ni idiomática que desde luego NO eran euskaldunas, ¿donde están los restos en forma de inscripciones euskaldunas si no? Ya te lo digo yo, al otro lado de los Pirineos. Por cierto, Navarra viene del vasco, palabra a su vez de origen CELTA.

      Eliminar
  5. Hacia el año mil a.c. llegaron a España, a la Francia atlántica, bajo Rin y alto Rodano, así como a las islas británicas, (antes de Hallstadt) oleadas de pueblos ganaderos del Este de Europa que dominaban el caballo, el carro y el bronce, conquistando a la sociedades neoliticas que encontraron. Esto incluyo la esclavitud y algun que otro genocidio de la población masculina nativa. Esas poblaciones neolíticas tenían varios orígenes, desde ganaderos de Oriente al Oeste de Iberia hasta remanentes mesoliticos y algún residuo Cromagnon o Neanderthal. Y claro está en la mitad noroeste de España gentes que hablarían lenguas vascoaquitanas. Las relaciones de los "protoceltas"con estas poblaciones nativas fueron de dominación, pero esta vario de lugar a lugar: en sitios aislados pirenaicos o en los hogares se seguiría hablando vasco, aunque la clase dominante fuera celta, en otros como el Ebro o la costa mediterránea se abandonaría el Vasco o se desarrollaría el (los) iberos con alfabetos y cultura de origen mediterráneo más adentros el celta sería el idioma franco. Los bronces de Botorrita, la toponimia y el estudio del genoma actual, apuntan sin duda a desarrollos varios de este tipo hasta bien entrado el imperio de Roma. El rh-es ADN autosomicos de origen el algún valle aislado anterior a todo esto. El ADN matrilineal, incluido el mitocondrial, es más difícil de delinear, más heterogéneo,. Las mujeres se movían mucho pero no en grandes oleadas colonizador as o bélicas.

    ResponderEliminar
  6. No hay nada más celta que castros, dólmenes o menhires por no mencionar la coincidencia de la localidad Sada (Navarra) con otra Sada (Galicia) y muy cerca de la Sada navarrica está la Sádaba aragonesa, seguramente relacionada etimológicamente. Por algo la también cercana Ejea de los Caballeros viene etimológicamente de la celta Segia. Y si Sada y Sádaba son celtas Sadar también podía serlo. No será porque dos ríos principales de la Cuenca, Arga y Ulzama no tengan nombres celtas

    ResponderEliminar