Páginas

viernes, 29 de junio de 2018

Bearne, el Aragón francés


La histórica Merindad de Ultrapuertos se conoce más popularmente como Baja Navarra y como Navarra francesa. Algo parecido pasa con el vecino Bearne respecto de Aragón. Bigorre, Cominges, Foix... también han tenido una estrecha relación con Aragón y con Navarra. Lo cierto es que la mitad sur de Francia, Córcega inclusive, ha tenido una profunda relación (a veces de dependencia política) con la monarquía aragonesa. Y la influencia aragonesa se ve reflejada en la mitad meridional francesa en varias banderas y escudos regionales que llevan la señal de Aragón e incluso en la gastronomía, apellidos... 

Aquí vemos que el apellido Zaragoza tiene considerable extensión por Francia y el apellido Saragossa (derivado de Zaragoza), a pesar de estar muy extendido por España, se da más en Brasil y Francia:



Asimismo en la región francesa de Occitania hay una localidad que también hace obvia referencia a Aragón: Aragone.

La Corona de Aragón con sus vasallos franceses, incluyendo Bearne (de amarillo)

¿Por qué nos interesa saber sobre Aragón o Bearne a los navarros? Porque hemos tenido bastante historia y reyes comunes. Por ejemplo el celebérrimo Rey Alfonso I el Batallador, al que el enlace de abajo menciona:


Se dice que los bearneses descienden de la tribu celta de los vacceos, una tribu del noroeste de la España prerromana. De hecho las vacas rojas del escudo y bandera del Bearne representan a los vacceos.

Muchos bearneses, como el resto de "francos" o francígenos, vinieron a España por Aragón y Navarra, como peregrinos y repobladores a través del Camino de Santiago o para la reconquista. El Bearne ha sido parte de la región histórica de Gascuña, que más o menos coincide geográficamente con Aquitania. La histórica presencia bearnesa y de otros gascones está a la vista en topónimos y apellidos españoles como Gascueña, Gascuñuela, Gasco, Gascón, Gascó...

Como Bayona o San Juan de Pie de Puerto, el Bearne es uno de esos topónimos franceses que casi nadie sabe si dejarlo en francés, (Béarn) o traducirlo al español. En español se usan ambos con frecuencia.

El Bearne (Béarn) es una histórica región francesa que, junto con Labort, Baja Navarra y Sola, forma parte del departamento de los Pirineos Atlánticos, en la Región de Nueva Aquitania.

Navarra limita con el Bearne (de verde), pero Aragón mucho más

No han sido pocos en el pasado los que han denominado a la región francesa de Bearne como Aragón francés por la gran afinidad bilateral histórica. Este sobrenombre de Aragón francés se ha utilizado tanto en francés como en español, si bien este calificativo de base popular apenas ha trascendido a internet. En esta guía turística sí lo denominan Aragón francés:


Con lo de denominar al Bearne como Aragón francés pasa un poco como con el dicho popular "Navarros y Aragoneses, hermanos", tan conocido en La Ribera tudelana y en Zaragoza, pero apenas conocido en Pamplona o en internet.

En memoria de la antiquísima relación aragonesa-bearnesa, ya en 1960 se hermanaron la ciudad de Zaragoza y la de Pau, respectivamente capitales aragonesa y bearnesa. En 1977 Zaragoza asimismo se hermanó con Biarritz, otro reflejo de la vieja relación de Aragón con Aquitania, especialmente el departamento de los Pirineos Atlánticos. Por otro lado en 1960 también se creó la Association Béarn Aragon. Luego en los años 90 la asociación se amplió para incluir a Navarra (España) y a Bigorre (Francia).

Obviamente no añadieron Navarra y Bigorre por hacer bonito, sino porque Navarra y Bigorre (Bigorra en español) estaban muy vinculadas a ambas. Estos no son tejemanejes politiqueros modernos, sino relaciones institucionales que reflejan la historia común de Aquitania con Aragón.

Logo de la Association Béarn Bigorre Aragon Navarre

Si recordamos el Tributo de las Tres Vacas del Roncal, ahí están presentes alcaldes roncaleses de un lado y baretusinos del otro lado. Además unos alcaldes ansotanos hacen como de testigos-jueces.

Los ansotanos y los roncaleses son españoles, aragoneses los unos y navarricos los otros. Los baretusinos son franceses del Valle de Baretous, Aragón francés, o sea, el Bearne.

Navarros españoles, aragoneses españoles y aragoneses franceses (bearneses) en el Tributo de las Tres Vacas

Influencia lingüística occitana

Desde la edad media hubo un profundo intercambio lingüístico entre Bearne, el Aragón francés, y el Aragón español que se produjo por vecindad y debido a diferentes alianzas y vasallaje de territorios franceses a la Corona de Aragón. Por no hablar de los bearneses que repoblaron parte de Aragón y Navarra con otros gascones.

Además el intercambio lingüístico y cultural se produjo también por medio de los trovadores que sabían idiomas como el navarroaragonés, el provenzal y el gascón.

El occitano se divide en varios dialectos, como el gascón, que se suelen calificar con buen criterio como idiomas propiamente dichos. El gascón bearnés es un patuá (patois) o dialecto con mucha concordancia con el navarroaragonés, sobre todo su variante conocida como altoaragonés. 

No es casualidad que el aragonés moderno se asemeje considerablemente al patuá bearnés (o dialecto bearnés) del gascón.

El Camino de Santiago navarroaragonés y las lenguas francígenas

El Camino de Santiago viene bifurcado desde Francia, entrando simultáneamente por Navarra y Aragón. Posteriormente en Navarra se reunifica la bifurcación.

El Camino de Santiago trajo al idioma español un gran número de términos de lenguas como el francés y el occitano. Navarra contó con poblaciones de mayoría franca como Pamplona y Estella. Estella hablaba occitano en la Edad Media, nada de vascuence.

Casi nadie la llamaba Lizarrara (lo de Lizarra es posterior), porque esa era una aldea vecina de esta villa franca de Estella, no la propia Estella prefranca. Vamos que no había dos lenguas conviviendo en Estella, sólo una romance (el occitano), aparte de la romance oficial del Reino de Navarra: el aragonés, en su variante navarra conocida como romance navarro.

En Pamplona era mayoritario también el occitano porque en dos de sus tres barrios, San Nicolás y San Cernin, se hablaba occitano. Sólo en el tercero, La Navarrería, era el de lengua vascuence mayoritaria.

De todas formas, como ya vimos en el artículo de la Castilla oriental navarroaragonesa, los franceses (gascones, probablemente bearneses incluidos, provenzales...) del sur fueron también muy activos en la reconquista y repoblación del resto de España en zonas de la meseta y la Corona de Aragón. Vamos, en toda o casi toda España.

Camino de Santiago francés. Éste es el Camino de Santiago oficial. Hay otras rutas de menos fama e importancia que van por ejemplo desde el sur de España hasta Santiago o desde Inglaterra a Santiago por mar.

Ciertas zonas de Navarra estaban poco pobladas, por lo que por medio de fueros promulgados por los reyes navarros se atrajeron a muchos francos. Así que la población romance francesa era mayoritaria en varias poblaciones importantes de Navarra.

Por eso Navarra tiene varios topónimos francos o de influencia franca o francesa como Roncesvalles, Valcarlos, La Chantrea, La Rochapea, Labrit, San Cernin (San Saturnino), Villafranca (Ville Franch), Martiquet.... o apellidos como Labat, Pernaut, Anaut, Michel, Michelena, Mauleón, Beaumont...

País Vasco-Aquitania, una eurorregión sin base histórica

En los últimos años varias regiones francesas se han fusionado con la meta puesta en ahorrar. Además en algún caso han cambiado, a veces ligeramente, de nombre. Por ejemplo las ya inmensas regiones francesas de Aquitania y Mediodía se han ampliado por fusión con otras. Ahora se denominan Nueva Aquitania y Occitania respectivamente.

Navarra y Aragón hemos tenido bastante relación con Francia, especialmente con Aquitania y el resto del mediodía francés. Pero el País Vasco, que es el que apenas se ha relacionado con Francia, pero sí con la Meseta castellana, es el que forma parte fundadora de la eurorregión País Vasco-Nueva Aquitania, a la que recientemente se ha sumado Navarra a iniciativa del euscogobierno.

Mellenave de Navarrenx, Bastanes (como el Baztán de Petilla) y Navarrenx son localidades bearnesas con topónimos navarroespañoles.

Navarra ha tenido muchos vínculos con el Bearne, como se puede deducir de los topónimos navarros mencionados arriba. Sin embargo es Aragón (la autonomía con la que compartimos más mugas) la región más relacionada con el Bearne. Asimismo ya hemos visto que Aragón tiene una antiquísima relación histórica con el resto de Aquitania y Occitania.

Aquitania, incluido el Bearne, y Aragón. El mapa ya tiene una leyenda que explica la fuerte relación aquitano-aragonesa.

Aragón no está en nuestra eurorregión y sí el País Vasco.  Así que si la razón no es geográfica ni histórica, la conclusión evidente que sacamos es que esta eurorregión sólo se basa en la política pro-aberchale.

Gastón de Bearne, el amigo del Rey Batallador: conquistador de Jerusalén y Zaragoza

Entre los gigantes y cabezudos de la comparsa de Zaragoza están el Bearnés y la Bearnesa. El Bearnés representa al Vizconde Gastón de Bearne (vizconde de 1090 a 1131), tenía una buena relación de amistad con el rey Alfonso el Batallador, que además era rey de Navarra:


La Bearnesa representa a Talesa de Aragón, la esposa de Gastón. Esta noble aragonesa era hija del Conde Sancho Ramírez, cuyo hermano era el Rey de Pamplona y Aragón, también llamado como su hermano Sancho Ramírez. Sus padres no tuvieron que discurrir mucho para pensar nombres. El conde Sancho Ramírez gobernó las localidades navarroaragonesas de Aibar, Sos, Benabarre, Fantova, ​Monzón, Arriesgo y Javier, así como La Ribagorza.

Estatua del Rey Alfonso I de Aragón (en Zaragoza capital), más conocido como Alfonso el Batallador.

El Vizconde del Bearne, Gastón el Cruzado, tuvo un rol protagonista en la conquista de Jerusalén durante la Primera Cruzada. Durante su mandato el vizcondado de Bearne en teoría era vasallo del ducado de Aquitania, aunque en la práctica era casi independiente.

Asimismo el belicoso Gastón de Bearne colaboró en 1118 con el rey Alfonso el Batallador de Pamplona y Aragón en la  toma de Zaragoza capital de manos musulmanas. Su esposa Talesa de Aragón se quedó rigiendo el Vizcondado de Bearne.

Gastón IV fue vizconde de Bearne de 1090 a 1131, cuando falleció. Puesto que dirigió la conquista de la ciudad del Ebro se le dio el título de señor de Zaragoza. Además fue señor tenente de Uncastillo (Cinco Villas, Zaragoza) y se le consideró ricohombre de Aragón, la máxima grandeza nobiliaria del Reino de Aragón.

Dibujo de Gastón IV de Bearne soplando un colmillo de elefante como señal de guerra. Su escudo es el de Bearne con fondo amarillo y dos vacas pirenaicas betizú rojas. 

Betizú, ¿vaca vasca, navarra, aragonesa o bearnesa?

Vaca pirenaica (betizú) en la que se basan la bandera y el escudo bearneses

La raza de vaca betizú se la han apropiado los abertzales como vaca vasca. De hecho un popular programa infantil de la aberchunga ETB 1 se llamaba Betizu en honor a esta vaca. Esta vaca roja es muy popular en Labort, Navarra Francesa, Sola y en el Aragón Francés, el Bearne.

En las últimas décadas se ha extendido también por La Montaña navarra y por Euscadi. En la antigüedad se extendía a lo largo de los Pirineos, no sólo en el lado más occidental. Así que la vaca betizú no es únicamente vasca, navarra o bearnesa, sino pirenaica.

Y si es cierto que la vaca betizú representa a los vacceos, unos pueblos del centro de la Meseta norte, bien podía ser que la vaca betizú sea tan castiza como el Toro de Osborne.

Escudo de Andorra con un cuartel representando el escudo del Bearne

El escudo de Andorra tiene en un cuartel una mitra y un báculo, en otro las barras de Aragón, en otro las barras de Foix y finalmente las dos vacas betizú de Bearne. La presencia del escudo bearnés en el andorrano nos da una pista de la importancia que ha tenido el Bearne en su relación con Aragón.

Los apellidos Gascón y Bearn

El Bearne se considera culturalmente e históricamente parte de las regiones francesas de Gascuña y Aquitania.

Gascuña es una región histórica francesa que básicamente abarca algo menos de la mitad sur de la Región de Nueva Aquitania y una porción pequeña de la Región de Occitania.

España recibió muchos gascones por los motivos ya mencionados. Muchos de ellos eran bearneses.

Gascón

Hay quien considera que Gastón deriva de Gascón. El apellido Gascón se ha extendido por España por la gran afluencia de gascones que llegaron en la Edad Media. Se concentra en la antigua Corona de Aragón, en provincias que en algún momento pertenecieron a los reinos de Navarra y Murcia y en la Castilla navarroaragonesa. 

Estos dos reinos, Navarra y Murcia, fueron temporalmente parte de la Corona de Aragón, si bien las provincias al oeste de Navarra, vascas y castellanas, nunca fueron de la Corona de Aragón.

La provincia con más apellidados Gascón es claramente Zaragoza, seguida de cerca por Barcelona y Valencia.

Bearne, Bearn, Biarne

El apellido Bearne, así como Bearn, recibió el nombre de su lugar de origen. Desde antaño a este apellido se le ha tenido bien considerado. En Cataluña, Aragón y Navarra radicaron sus primeras ramas españolas.

En Aragón se dio lugar al apellido Biarne, algo lógico, pues es muy habitual entre navarros y aragoneses el convertir los hiatos en diptongos. Varios de sus caballeros se dirigieron a la conquista de Córdoba, Sevilla y Écija.

Algunas líneas de Cataluña tenían el apellido "Bearn". En España hay varias casas con el apellido "Bearne". Al parecer no todos los linajes Bearn o Bearne tienen el mismo origen genealógico, aunque sí geográfico. 

Según una tradición familiar, que se ha pasado de generación en generación, los Bearn escoceses son originarios de Pau, capital del Bearne. Sus descendientes creen que eran hugonotes que decidieron irse de una Francia abrumadoramente católica.

Al parecer todos los Bearn que fueron al Reino Unido se asentaron en la localidad escocesa de Brechin, Angus, y todos eran tejedores y agricultores que cosechaban lino.

Pamplonica

jueves, 28 de junio de 2018

Conmemoración de la batalla de Noain


El día 30 de junio se conmemora en Navarra la batalla de Noáin. Este año se van a realizar un serie de conferencias sobre esta batalla realizadas por personajes como Mikel Sorauren, Xabier Irujo… todos ellos de clara tendencia nacionalista. En el cartel anunciador aparecen dos perros con collares con las banderas de España y Francia mordiendo un mapa de Navarra, el País Vasco y la Baja Navarra, intentando quedarse con una parte del territorio. Es preocupante que supuestos historiadores intenten utilizar la historia para sus fines políticos.

En 1512 un ciudadano de Navarra no tenía ni idea por qué estaba luchando. Cada ciudadano seguía a su señor. Si su señor estaba a favor de los castellanos se unía a ellos, y si estaba al lado de los franceses hacía lo propio.

Navarra se encontraba en medio de dos potencias mundiales, España y Francia. Su supervivencia dependía solamente de con quién podía aliarse si con Francia o con España. Navarra no luchaba por su independencia por dos razones fundamentales: 1- Navarra estaba dividida en dos facciones que defendían la integración en Francia o en España; 2- Las élites navarras buscaban sus beneficios propios.

En el siglo XIV nace el colegio español de Bolonia. Había en las élites españolas un sentimiento de pertenencia a una comunidad común. Sancho III el Mayor firmaba como Rey de las Españas. Es decir, en todos los reinos de la Reconquista sí había un sentimiento, por lo menos en las élites, de pertenencia a ese destino común que es España. En los pueblos de Castilla o de Aragón no había un sentimiento de pertenencia tampoco a algo superior. Los pobladores de la España cristiana sabían que había un enemigo común que era el mundo musulmán.  

En los altos de Salinas de Navarra, sobre el río Elorz y a la vista desde Noain, los abertzales erigieron este monumento a la batalla de Noain que es más feo que un frigorífico por detrás.

Existe un libro titulado “Aspectos militares de la anexión de Navarra Aspectos militares de la anexión de Navarra (1512-1521). Aportación de la provincia de Guipúzcoa, el señorío de Vizcaya y las Hermandades de Álava a la conquista de Navarra”, escrito por el historiador Jesús María Ruiz, aquí transcribimos lo que el autor señala sobre la batalla de Noáin:

“Asparrós no esperó a las guarniciones de Pamplona y otras villas y se lanza al combate contra un ejército tres veces mayor que el suyo. Sabía Andrés de Foix que el combate era inevitable. 

Andrés de Foix coloca a sus hombres al abrigo de los montes, mirando hacia el sur, adosadas la sierra de Arraniaga o del Perdón, y dejando expeditas las rutas de retirada hacia Pamplona. 

Los franceses acampan en el puerto de Subiza, por donde pasaba el camino real de Puente la Reina a Pamplona, y creía que no le podía pasar nada, teniendo las macizas estribaciones de la sierra cubriéndole las espaldas, y asegurando la facilidad de comunicaciones con Pamplona donde estaban concentradas sus fuerzas de reserva y sus aprovisionamientos.  

Él creía que no podía ser rodeado, pero los españoles, guiados por Francés de Beaumont, dieron un rodeo de más de diez kilómetros por su derecha, salvando la sierra del Perdón, y llegaron a la llanura de Pamplona, con lo que cortaron la vía de retirada al ejército galo. 
En la vanguardia de las tropas castellanas estaban los guipuzcoanos al frente de los que estaba Juan Pérez de Ainziondo, los cuales atacarían los flancos y la retaguardia impidiendo la retirada de los bajo-navarros.

El 30 de junio llegaban los españoles a la cuenca de Pamplona, habían cortado la retirada a los franceses y podían, cuando quisieran, obligarles a la batalla. Acamparon, esperando y espiando los movimientos del ejército francés, en los pueblos de Barbatáin, Esquíroz y Noáin. 

Los franceses se dieron cuenta de que la situación era muy grave, pero, en vez de esperar la llegada de refuerzos desde la capital, atrapando entre dos fuegos a los españoles, abandonan sus posiciones defensivas rápidamente y a las seis de la tarde atacan al ejército español. Estaban intentado evitar que nuevas fuerzas enemigas los encerraran en un cerco sin salida. Este combate estaba teniendo lugar en Noáin, a poco más de cinco kilómetros de Pamplona. Era el 30 de junio de 1521.

El ataque francés fue inesperado para los españoles. Los españoles estaban instalando el campamento y repartiendo el rancho.

La artillería barría los prados donde estaban las fuerzas españolas.

Al comienzo el fuego eficaz de la artillería francesa y la carga de la gendarmería hizo replegarse a los españoles, pero el contraataque del almirante de Castilla, que estaba al mando de la caballería, logra equilibrar la situación. La gendarmería francesa destrozaba un flanco de la infantería española. La caballería del Almirante de Castilla rodea a los franceses.

Por fin, la disciplinada infantería española se rehace y, cuando pudo maniobrar, logró apoderarse de la artillería francesa, los 2.000 gascones que la protegían huyeron ante la avalancha castellana. Los soldados españoles giraron los cañones franceses  y comenzaron a bombardear a las fuerzas francesas, lo que provocó estragos en sus filas.

Ante esta situación, la desbandada fue general en el ejército francés. Según Alesón hubo 5.000 muertos entre los franceses. Entre los muertos estaban más de la mitad de los jefes. Se hicieron miles de prisioneros, entre los que destaca Andrés de Foix, que se rindió a Francés de Beaumont tras caer ciego y herido, por él se obtuvo un rescate, posterior, de 10.000 ducados. Perdieron toda la artillería. Por parte española y de los navarros hubo un millar de muertos o heridos.

La de Noáin fue la única batalla campal de la guerra y la más decisiva. Las guarniciones de Navarra y las de otras localidades se retiraron, pero el dominio de los pasos pirenaicos y de las Tierras de Ultrapuertos no quedó asegurado. 

Una de las causas determinantes de la derrota francesa fue la debilidad de la infantería, insuficiente, poco diestra e incapaz de defender sus cañones”.

Santos Ladrón

miércoles, 27 de junio de 2018

El batúa contra el vascuence navarro


El vascuence es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas de la Comunidad Autónoma Vasca, la Comunidad Foral de Navarra y el conocido como “País Vasco francés”. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa. El 28,4 % de los habitantes de los tres territorios anteriormente mencionados como vascoparlantes tiene el “euskera batúa” como idioma nativo. De estos, el 93,2 % (700.300) vive en España y el 6,8 % (51.200) restante en Francia. El vascuence unificado, euskera batúa o batúa “a secas” comenzó a gestarse en 1918 con la fundación de la Real Academia de la Lengua Vasca. En 1968, la mencionada Real Academia apoyó la propuesta definitiva que fusionaba los distintos dialectos preexistentes dando lugar a una lengua nueva.


Con el surgimiento del batúa, algunos expertos en la materia consideraron que, a fin de cuentas, se trataba de una lengua artificial, como en el caso del esperanto, y que el impulso institucional de la neo-lengua era letal para los dialectos preexistentes, que verían cómo el batúa no solo les comía terreno sino que cortaba su evolución natural. De hecho, hay dialectos como el roncalés que se han extinguido por completo con el fallecimiento de su última hablante nativa, Fidela Bernat, en Pamplona en 1991. Otros dialectos navarros de los vascuences pre-batúa como el salacenco y el aezcoano se encuentran en un momento similar, ya que están en situación oficial de “casi extinto”, con muy pocos hablantes nativos todavía con vida, la mayoría personas de avanzada edad.

La decisión de unificar los dialectos tradicionales del vascuence para dar lugar al batúa se ha tratado desde el primer momento en un plano político deliberado. Si los dialectos vascongados prebatúa han pervivido durante varios siglos ha sido porque sus hablantes se sentían castellanos (provincias vascongadas) y navarros, y ambos españoles, y no tenían ningún problema ni conflicto de identidad. Es a partir de finales del siglo XIX, cuando las ideas políticas de los hermanos Arana van teniendo acogida en círculos de vascos adinerados aburridos e influidos fuertemente por el romanticismo europeo decimonónico, y la creación de una falsa identidad política vascongada separada del resto de España hace que los intelectuales se planteen la necesidad de contar con una “lengua” útil al servicio de la construcción nacional.

Portadas de los libros de Pello Urquiola escritos en un dialecto prebatua; aquellos que de verdad quieran conservar la identidad vasca de Navarra deben abandonar el batua y toda la maraña cultural de la izquierda aberchandal y recuperar las verdaderas tradiciones vascas de Navarra, muy alejadas de olencheros, nafarroas oineces, batuas y demás memeces separatistas. Kanka, kanka, kanka... (amazon.es)

Este proceso impulsa la creación de un “esperanto vasco” o batúa que,  aunque asume parte de los dialectos preexistentes, crea una lengua ex novo, y tal y como afirma el lingüista Jon Juaristi, incluso se llegan a inventar multitud de palabras que nunca han existido antes en ninguno de los dialectos vascongados pre-batúa, caprichos de los hermanos Arana y sus seguidores.

Igual que José María Iribarren recogió en un libro los restos del romance navarro que quedaban en el habla popular, sería necesario recopilar los restos de nuestros vascuences prebatua.

El batúa en ningún momento ha pretendido preservar ninguna identidad cultural ni salvaguardar ningún derecho (en el caso de que las lenguas tengan derechos, lo cual es discutible), se creó con una intencionalidad identitaria y un plan político. Otro tanto ocurre en Valencia y Baleares, territorios que cuentan con sus propios dialectos y donde, sin embargo, el pancatalanismo con ayuda de Podemos y PSOE pretenden imponer el catalán con un único objetivo: la construcción nacional de los “países catalanes”. 

En ambos casos (Navarra y Valencia-Baleares), ni los separatistas ni las izquierdas están apostando por mantener tradiciones ni riquezas culturales, sino todo lo contrario, tratan de borrar nuestro pasado (vascuences navarros, valenciano, mallorquín, ibicenco…) por la imposición totalitaria del batúa y catalán con objeto de conseguir sus espurios intereses.

martes, 26 de junio de 2018

Las guerras de Overton


Estamos en guerra, por mucho que algunos en la derecha política no se quieran dar por aludidos. De la misma manera que las guerras convencionales ya no son lo mismo, hemos pasado en un siglo de los fusiles y las bayonetas, a los drones controlados por alguien a decenas de miles de kilómetros que es capaz de volatilizarte. Esto mismo también se aplica a la manipulación de masas, con medios como los ubicuos smartphones y las Redes Sociales, lejos de ser más libres estamos más controlados y manipulados que nunca.

La cultura está unida de forma inextricable a la política. Cualquier postura política defendida por un individuo tiene base en su visión personal del mundo. No es la extracción socioeconómica por ejemplo, sino la cultura, la precursora de toda idea política. La única forma de ganar la batalla por la cultura es tomar la iniciativa en el combate, este objetivo es más importante que ganar elecciones y quien no entienda esto no se ha enterado de nada.

Quienes sólo luchan al nivel político lo hacen cuesta arriba, esto es lo que suelen hacer los políticos conservadores al uso y así les va, que la extrema izquierda está ganando todas sus batallas por incomparecencia. ¿De qué sirvió la mayoría absoluta del Partido Popular en el 2011, si tomó sus votos de centro-derecha para secundar las medidas ideológicas de extrema izquierda adoptadas por el zapaterismo? 

Esto es debido a que el PP, al igual que cualquier otro partido de masas en nuestra partitocracia, tan sólo es una maquinaria hecha para ganar elecciones, para una vez en el poder defender intereses que no son los de sus votantes y asegurarse el seguir ganando elecciones. Les da miedo entrar en una batalla cultural ya que saben que no tienen nada que hacer contra una izquierda perfectamente movilizada, especializada y motivada. Por eso prefieren ir al rebufo de la extrema izquierda e ir asumiendo sus tesis en vez de rebatirlas y crear su propia visión del mundo más allá del materialismo economicista. Han renunciado a mover la ventana de Overton.

¿Pero, qué es eso de la ventana de Overton? Muy simple, se trata de un concepto creado a partir de las ideas de Joseph P. Overton, un lobbista nortemericano. Según este, las ideas políticas que el público general encuentra aceptables en un momento dado se mueven en un rango concreto que se encontraría dentro de la ventana, todo lo que salga de esta ventana será considerado como radical e incluso impensable. Huelga decir que los políticos profesionales se verán obligados a adaptar sus ideas y preferencias personales a esta hipotética ventana, ya que de lo contrario serán considerados demasiado extremistas para acceder o mantener un cargo público. Es más fácil de ver de forma esquemática:


Pero la ventana no tiene por qué mantenerse de forma estática en un mismo lugar, sino que se va moviendo conforme evolucionan las sociedades en un sentido o en otro. Esta transmutación de las ideas generales de una sociedad ha podido venir ocurriendo de forma causal debido a hechos que se escapan a su control, por ejemplo todos nosotros consideramos el canibalismo una aberración, pero si al estilo de la película '¡Viven!' viajamos en un avión que se estrella en la cordillera de los Andes y nos estamos muriendo de hambre entre la nieve, igual no nos queda otra que ver a la carne humana como una delicatessen.

Sin embargo en la actualidad este tipo de movimientos de la ventana vienen propiciados por unas muy restringidas élites políticas, económicas o culturales; que usan resortes como los gobiernos, los medios e incluso las autoridades religiosas; para definir las ideas determinantes que debe tener el común de la sociedad según sus generalmente espurios intereses. 

Un ejemplo que nos viene al pelo sería la normalización del transexualismo, que con el tiempo ha pasado de ser algo visto como una aberración o una enfermedad mental, a ser considerado como una condición normal del ser humano. De hecho ahora la batalla está en la promoción del transexualismo infantil, en normalizar que si tu hijo coge aunque sea por error una muñeca del montón de los juguetes, ya hay que dejar a su decisión si quiere mutilar de forma irreversible sus órganos genitales y tomar hormonas cancerígenas por el resto de su vida.

Quien me tome por un alucinado por aproximarme a la teoría política de la ventana de Overton usando términos bélicos, debería de revisar la terminología empleada para referirse al concepto filosófico marxista de la hegemonía cultural, creado por Antonio Gramsci (teórico comunista italiano muy seguido por la élite podemita) y que propone la supremacía y el dominio de la extrema izquierda sobre la cultura, como medio para transformar la sociedad y acceder al poder. ¡Qué casualidad, lo que viene pasando hoy en día!

De la misma manera que una guerra no se puede ganar sin una estrategia, la ventana generalmente se mueve de forma prolongada en el tiempo para que los cambios no resulten demasiado chocantes para la sociedad, así es como siguiendo una serie de pasos lógicos que buscan la normalización de conceptos considerados a priori como aberrantes, se puede cambiar la forma de pensar de una sociedad ejerciendo un esfuerzo determinado en un momento apropiado y en la dirección debida.


Pero esto no quiere decir que sólo los grandes poderes mediáticos se pueden plantear estrategias a largo plazo capaces de ganar una guerra de Overton, se trata de unos procedimientos que también pueden plantearse como una guerra de guerrillas, con golpes rápidos que introduzcan nuevos términos en el debate público. Pero de la misma manera, el enemigo usa técnicas de contrainsurgencia. Por ejemplo, hoy en día la existencia y el control de las fronteras es algo que va contra los intereses de élites de todo tipo, desde económicas que las consideran un impedimento al movimiento de capitales y la importación de mano de obra barata, a élites políticas que consideran a los inmigrantes económicos una forma de voto cautivo que puede apuntalar de forma definitiva sus proyectos políticos, es decir su forma de vida.

Por ello existe un tabú social: nadie puede sostener de forma razonable en los grandes medios de masas una postura política que abogue por el control de las fronteras como un derecho de los pueblos para preservar su propia existencia, de forma análoga a tu derecho a poner una cerradura en la puerta de tu casa y decidir quien entra. Por eso emplearán diversas estrategias para neutralizar la disidencia, desde el empleo de palabras policía con una carga negativa para referirse a los discrepantes (facha, racista, xenófobo, etc) hasta la condena al ostracismo de unas ideas que están presentes en la sociedad (por ejemplo hay sondeos que cifran en un 68% el apoyo de los Italianos a las medidas antiinmigratorias de Salvini) pero que no serán abordadas porque el mero hecho de admitir que existen más allá de ámbitos marginales, supone su normalización. De lo que no se habla en los grandes medios es como si no existiese, hasta que llega un Donald Trump e introduce de forma irremediable esos términos en el debate.

Palabras, Ventana de Overton, prensa, narrativas, Guerras Overton. 
Esto me va a llevar un rato largo. (hilo en Twitter de @fray_fanatic)

Entender la ventana de Overton y su importancia a la hora de la cambiar la opinión pública es un elemento crítico para cualquier cambio político a largo plazo mínimamente revolucionario. El que no lo quiera entender porque cree que su estrategia política debe de pasar en primer lugar por identificar como su verdadero enemigo a la masonería internacional o lo que en el siglo XIX se entendía por liberales (o cualquier otra cosa por el estilo), me parecerá estupendo pero tus planteamientos están condenados a la marginalidad y la irrelevancia porque en una sociedad en la que ni siquiera es visto con normalidad algo tan básico como el patriotismo español, no existe ni existirá espacio para tus ideas.

Algo parecido puedo decir de quien sólo se mueve en los términos del pasteleo político, estás dejando que tu enemigo erosione el fundamento sobre el que se basan tus supuestas ideas o sea que llegará un día en el que tu electorado dejará de existir y tu "quítate tú para ponerme yo" será sustituido por otro producto de marketing que haga mejor su trabajo.

Sin embargo, de la misma forma que están usando este poderoso mecanismo para deconstruir nuestras sociedades y moldearlas a su antojo, también es una vía que puede ser revertida para salir del camino al colapso civilizacional, consecuencia segura de estos tiempos revueltos si nadie hace nada para impedirlo. Es el momento de luchar y ganar, o lo que es lo mismo, empujar la ventana y moverla.

Hispano

lunes, 25 de junio de 2018

España, ¿paraíso de violadores?


El pasado viernes le tocaba hacer el paripé al publicista chulito y perdonavidas que se hace llamar Risto Mejide, que subió uno de esos tweets sensacionalistas buscando el posicionamiento fácil en la unanimidad radical-progresista y unos cuantos miles de retweets de la masa aborregada y acrítica.

Violadores del mundo, ya tenéis destino vacacional perfecto, pensado para vosotros. Sin riesgos, sin memoria para la reincidencia y sin incómodas estancias en prisión. Descuentos especiales para grupos. 
Manada D’Or, país de violadores. 
Spain is different. Again. #vergüenza
— Risto Mejide (@ristomejide) 22 de junio de 2018

No, no lo dice porque haya sido puesto en libertad condicional sin fianza uno de los hombres que participó en la supuesta agresión grupal de la segunda manada argelina de Alicante, decisión cuanto menos criticable al ser el mismo que ya había intentado fugarse a Argelia en un principio y que a pesar de tratarse de un caso en lo esencial bastante similar al de los Sanfermines del 2016, ha pasado de puntillas entre los medios de masas que estos días están apostados frente a la puerta de la casa de 'El Prenda'.

Tampoco lo dice por el hecho de que en España los residentes extranjeros cometen una cantidad de violaciones absolutamente desproporcionada, si es que no son responsables de la mayor parte de las agresiones sexuales con prevalimiento, intimidación y violencia. Es algo que en la actualidad se oculta y de lo que probablemente esté prohibido siquiera confeccionar estadísticas, por lo que tenemos que irnos a uno de esos fallos en Matrix que en 2007 filtró que en Madrid el 71% de los violadores que habían sido detenidos eran extranjeros, lo que supone que con una población extranjera de aproximadamente el 13%, un inmigrante tenga más de 16 veces más posibilidades de violar a una madrileña, que un hombre local.

No, es la crítica barata de siempre hacia España y lo que representa, crítica que busca el aplauso fácil sin que la realidad y los hechos objetivos importen demasiado. Y la realidad es que da igual el estudio con cierta reputación que se consulte, España siempre está entre los mejores países del mundo para ser mujer. Que en Europa es precisamente España uno de los países con menos violaciones, frente a los países que despuntan, que ¡oh casualidad! son los que han importado grandes cantidades de hombres musulmanes. No hablemos ya de países como Suecia que se han ganado el epíteto de capital de la violación de occidente y que es capaz de condenar a unos pocos meses de prisión a falsos menores de edad solicitantes de asilo que cometen una violación grupal con amenazas emitida por Facebook, sin que nadie levante una pestaña.

Violaciones por 100.000 habitantes

No, Risto no es ningún rebelde, si realmente lo fuese diría que España no se puede convertir en el vertedero del tercer mundo. Que es una vergüenza que más de la mitad de la población reclusa en España sea de origen extranjero y que mediante la pantomima del "arraigo" de delincuentes a todas luces inadaptados, no se proceda ipso facto a la expulsión a sus países de origen una vez cumplidas las penas. Cualquiera diría que con medidas como estas lo que se busca de forma activa es meter al lobo en nuestro redil.

Risto es otro borrego más que está contribuyendo a la importación desde el mundo anglosajón de aquel término de la "cultura de la violación", siendo este un invento femimarxista que busca crear ficción de que en los campus de Estados Unidos las violaciones son algo normalizado en ámbitos masculinos como las hermandades. En España pretenden adaptar este término a las fiestas populares. No es que no se pueda hablar de una "cultura de la violación" en países donde este tipo de crímenes están castigados con penas de prisión cercanas a las del asesinato y tienen un gran estigma social, es que no es nada reciente ya que incluso en los reinos hispanos de la Edad Media la violación estaba penada con la muerte. 

Para verdadera cultura de la violación la que están importando estos iluminados de países musulmanes en los que si el violador es pillado, la "condena" consiste en hacerle casarse con su víctima. El doblepensar es tal, que decir que España es un país de violadores es muy progre y muy guay, pero si dices que Marruecos es un país de violadores, Risto será el primero en señalarte y llamarte chenofogo-rasista.

Tenemos a hipócritas como Risto que por un lado hablan de fronteras abiertas, de derecho a la presunción de inocencia, a la reinserción y de no legislar en caliente; siempre y cuando se trate de pobres inmigrantes, porque si es negrito o morito no hay delito. Mientras piden todo el peso de la ley contra los españoles blancos y heteros, que han de ir al matadero. Ahí tenemos a progredumbre como Izquierda Unida, que son capaces de pedir la ejecución de los cerdetes de La Manada, mientras abogan por la abolición de las prisiones y los CIEs.


El comportamiento de La Manada hacia las mujeres es la consecuencia lógica de la sociedad hedonista y carente de cualquier tipo de valor que todos ellos han contribuido a crear. Mientras que no los jueces, sino un sistema judicial garantista homologable al de cualquier otro país europeo, es quien los ha puesto en libertad provisional y bajo fianza. ¡Que disfruten de lo votado!, porque ellos han sido quienes han elegido a los legisladores que han montado este sistema laxo que ofrece todas las ventajas a los delincuentes mientras se ceba con los ciudadanos normales.

Risto no vive en la periferia de las normas sociales, es al fin y al cabo otro borrego bienqueda que dice aquello para lo que ha sido programado.

Hispano

viernes, 22 de junio de 2018

El área navarroaragonesa de los diptongos ue e ie


Si hiciéramos un mapa de unos 20 ó 40 km alrededor del pantano navarro-aragonés de Yesa podríamos apreciar que es una zonas de España (y del mundo) donde hay mayor concentración de topónimos con los diptongos UE y IE.

Unos diptongos quintaesencialmente navarroaragoneses, y sí, mal que les pese a algunos, españoles.

Tierra Navarroaragonesa de los diptongos UE-IE Mapa donde se ve la zona del diptongo IE y del diptongo UE: lumbIEr, YEsa, javIEr, lIÉdena, sangÜEsa, navascUÉs, sigÜÉs, tIErmas, rUEsta, castillonUEvo, undUÉs, gordUÉs, urrIÉs, artIEda, bagÜÉs...

Con semejante lista de diptongos UE-IE decir que aquí se habló euskera en la Edad Media es negar la evidencia. Es como ver el sol en un día despejado completamente y negar que es el sol.

Algún progrechungo o aberchungo alarmado de ese paisaje lleno de topónimos aragoneses y navarros tan españoles se ha debido poner manos a la obra y ha plantado en medio del paisaje una casa rural llamada "Etxe zahar" para romper la armonía toponímica navarroaragonesa.

Como he comentado alguna vez, el vecino pueblo de Javier o Xavier, aunque lo escribamos con b, no es un nombre vasco o eusquérico. Es simplemente navarro. Otra cosa es  que derive del vascuence Echeverri, escrito en batúa Etxeberri.

Pero ya hacía mucho en la Edad Media que se había vuelto romance. Francisco Javier decía que era de Javier, o Xavier, como lo escribían entonces. No decía que era de Echeverri.

No falla, estos diptongos se dan frecuentemente en ambos lados de la muga navarroaragonesa. Navarra es el contínuum étnico, lingüístico y folclórico de Aragón.

Si hay algo que caracteriza al idioma español, aparte de la letra eñe, es el diptongo UE y el diptongo IE, por eso les desagrada a los aberchales verlos por doquier en la toponimia navarra.

Aunque tambien existe en español el diptongo ua, como en cuatro, guapo... el diptongo ue es profundamente español (por estar tan extendido en nuestro idioma), tanto, que cuando importamos desde México la palabra cacahUAte en España la cambiamos a cacahUEte, mientras que en México no se alteró y se mantuvo como cacahuate.

Si, Hispanoamérica entera, por medio del idioma español, está llena de palabras con el diptongo ue, sean formas verbales (tUEsta, cUEsta, pUEde...), léxico (pUEsto, cUEnta, pUEblo...), topónimos (PUErto Rico, NUEvo Leon, BUEnos Aires...) y un largo etc.

Sin embargo es en las Américas tambien donde está más extendido el diptongo UA, de origen amerindio, o es más característico, sea en léxico (cacahUAte, agUAcate, gUAyaba, gUAtita, cUAte, gUArapo, gUAnábano, gUAno...) y toponimia (gUAyabal, gUAyaquil, gUAraní, paragUAy, urugUAy, arahUAco, tihUAnaco, tijUAna...).

El diptongo IE tambien está extendido por toda la Hispanidad, en los mismos ámbitos (toponimia, léxico...) y a los dos lados del Océano Atlántico. Pues lo dicho, que los diptongos IE y UE son tan característicos del idioma español, o más, que la letra eñe.

Excepcional portada románica de la Iglesia de Santa María en SangÜEsa

Aparte de en español, estos dos diptongos casi no se dan en otras lenguas, excepto en aragonés (navarroaragonés es el nombre que le suelen dar los filólogos, mientras que aragonés es el término más popular, del pueblo).

Es por eso que el castellano penetró Navarra y Aragón con tanta facilidad, porque nuestro idioma navarroaragonés se asemejaba considerablemente al castellano.

Muchos términos del navarroaragonés son ya de uso común en el español general. El español se llama español porque ha recibido un aluvión de términos, giros gramaticales... de las lenguas laterales (asturleonés y navarroaragonés) españolas.

En muchas (muchísimas) ocasiones se impuso en el español lo que se había compuesto en Asturias y León o en Navarra y Aragón, sobre lo que se formó en Castilla. El castellano era una lengua primitiva y medieval, que nació en el Condado de Castilla, correspondiente a la actuales provincias de Burgos y Cantabria, además de partes de Vizcaya y Álava.

El castellano acabó barriendo las hablas laterales, leonés y aragonés, pero en el proceso se impregnó de ellas, porque sus hablantes, entre otras razones, cuando pasaron a hablar castellano, seguían usando términos aragoneses o leoneses.

En Navarra, por ejemplo, usamos aún gran cantidad de aragonesismos al hablar en español, como ya apuntaba en otro artículo sobre "Vocabulario Navarro" de Iribarren.

Así que la evolución del castellano medieval, junto con un gran caudal de aportaciones navarroaragonesas y asturleonesas, forman el español, que se convierte en lengua nacional e internacional. Muy atrás queda esa lengua básicamente cántabra y burgalesa del primigenio condado castellano.

Este es el paradigma que usan los académicos de la RAE. O sea que más que una imposicion de la lengua central sobre las laterales, es una fusión castellano-asturleonesa-navarroaragonesa de tres lenguas españolas, que ya se llama español en los años 1500s. 

Cuando en Navarra nos quieren imponer topónimos no romances, es como si no asumieran que la historia de Navarra es, en gran medida, la de la romanización. La romanización de Navarra no vino en 1512 con la conquista de Castilla, sino que vino mucho antes, incluso antes del año 0, con los romanos.

Pero esta gente no acepta la historia como fue. No acepta la romanización, la arabización, ni nada que no suene a euscaldún. Ni todo lo vasco es navarro, ni menos aún todo lo navarro es vasco. Navarra es más navarroaragonesa que vasconavarra.

En la zona bilingüe (español-vascuence) de Navarra, la mal llamada zona vascófona, es fuerte la identidad vasconavarra, mientras que en la mal llamada mixta, pero monolingüe (español con una exigua minoría vascófona que no llega al 13% real, no inflado) zona mixta y en la monolingüe (1% de vascófonos) llamada zona no vascófona, predomina la identidad navarroaragonesa, normalmente llamada navarra a secas o navarra y española.

El topónimo de Tiebas en la Cuenca de Pamplona se puso en honor a Tebas, ciudad repetida en la antigua Grecia y en el antiguo Egipto. Es chocante, cuando menos, que este topónimo evolucionara de Tebas a Tiebas. Chocante porque los topónimos son un reflejo del habla de la gente. El hecho de que en plena Cuenca de Pamplona se diptongara Tebas como Tiebas tantos siglos atrás hace indiscutible que el aragonés (romance navarro) se hablara tan temprano y tan al norte en la comarca de Pamplona.


En una carta que San Francisco Javier escribe en 1549 desde Malaca a Juan III de Portugal. Se despide así:  “haz en esta vida lo que en la hora de la muerte desearías haber hecho”.(vía @mgarit)

De hecho el diptongo ie queda ya documentado en fechas tan tempranas como los medievales años 1200s. Castilla no pudo haber impuesto ese y otros topónimos ya que la conquista de Navarra no se llevó a cabo hasta tres siglos después, nada menos que en 1512.

Así que el diptongo ie es autóctono, no impuesto por Castilla o por España. O sea que el idioma navarroaragonés (específicamente el dialecto conocido como "romance NAVARRO") se habló desde el norte a La Ribera.

Pamplonica