martes, 21 de mayo de 2019

Folclore e intercambios, determinados por el terreno y el clima


En este artículo veremos cómo las costumbres y el folclore se modelan con los intercambios humanos. Pero los intercambios, especialmente en el pasado, se han dado sobre todo con los vecinos más accesibles geográficamente y climatológicamente. El clima asimismo define qué tipo de semillas o plantas son más propicias para cultivar en cada lugar y momento. Si tenemos la jota navarra como mayoritaria es porque entre Navarra y Vascongadas estamos separados por montañas, pero con La Rioja y Aragón no hay separación física y la cultura no es una excepción. Por eso también los navarros y los aragoneses (los riojanos no) usamos los diminutivos ico e ica, porque ha habido una conexión navarroaragonesa continua.

La España de los diminutivos ico e ica en rojo. A pesar de lo que afirma el mapa, amplias zonas orientales de Castilla usan ico e ica y amplias zonas orientales de la Comunidad Valenciana no.

Con tal de igualarse a nosotros los vascos cogen "todo" lo navarro como propio. El día de Navarra 3 de diciembre (San Francisco Javier) ahora es fiesta en el País Vasco como el día del euskera, como si fuera un hecho probado que esa lengua y no el navarroaragonés hubiera sido la lengua del santo navarro. Los vascos han cogido nuestros zampanzares (joaldunak) como suyos, como nueva tradición, hasta el punto de que existen ahora grupos de zampanzares en zonas como Vizcaya que nunca han tenido esa tradición. Lo mismo pasa con el baile de la era, el Valcarlos y otros elementos folclóricos navarros. Pero hay algo que nos queda a los navarros que nunca recibirán como suyos los vascos abertzales: la jota navarra. Y es que la jota navarra es demasiado navarra para que quepa en el folclore vasco. Todo lo que es demasiado navarro para ellos es demasiado español. Pero es que esa es la realidad. Navarra es muy española por muchas pataletas que hagan los paletos abertzales. Nunca aceptarán la jota como apropiada para la invención nacional "panva" (panvasca). Como mucho, con suerte, la dejarán relegada como reliquia exótica de La Ribera de Navarra, aunque históricamente ha sido el principal elemento folclórico de toda Navarra.

Dos vídeos grabados en Pamplona que exaltan la relación de las tres hermanas del Ebro (La Rioja, Navarra y Aragón) a modo de jota:



"Vuelan jotas de Aragón por los cielos de Navarra."

Climatología y relieve determinan nuestras costumbres

Es un hecho que el clima y el terreno han determinado nuestras tradiciones. Navarra nació de la Marca Hispánica con Aragón y Cataluña y de una y otra forma ha colaborado con la antigua Corona de Aragón durante siglos. Debido entre otras cosas a que nuestra tierra, como si fuera un volquete, está inclinada hacia el Mediterráneo, no hacia el más cercano Atlántico. Si la situación fuera de otra forma, sería diferente. Por ejemplo si las montañas que nos separan del País Vasco estuvieran entre Navarra y La Rioja o entre Navarra y Aragón, y si la mayoría de ríos navarros desembocaran en el Atlántico. Posiblemente una zona mucho más amplia de Navarra sería verde, no habría eras y lo más típico navarro sería el chistu en vez de la jota. Quién sabe. Pero la naturaleza ha determinado que el folclore y la historia gire en Navarra hacia Valdebro-Mediterráneo. La gaita navarra es el instrumento de viento más popular de Navarra, más que el chistu. Se oye en el estellica baile de la era, acompañando a nuestras comparsas de gigantes y cabezudos... En la familia de la gaita Navarra también está la dulzaina valenciana, la gaita aragonesa, la gralla catalana y la dulzaina castellana. Son instrumentos de doble lengüeta.

La geografía y la climatología han hecho de la mayor parte de Navarra una zona de cultivo de secano y de regadío distinta del País Vasco, excepto de Álava, y similar a la mayor parte de España.

Pamplona no es excesivamente seca, pero es claramente más seca que San Sebastián y Bilbao. No digamos cómo es Navarra de Tafalla para abajo. Es un secarral, especialmente en los alrededores de Tudela. Incluso visitantes foráneos me han llegado a comentar en tono jocoso, al ver paisajes como los de alrededor de Tudela y Zaragoza capital, que se esperaban encontrar en medio de este paisaje con John Wayne de un momento a otro. No les faltaba razón, de hecho varias películas del oeste se han hecho en las vecinas Bardenas, unos montes desérticos entre Navarra y Aragón. No estoy exaltando el paisaje seco, sólo digo que el clima y el relieve nos hacen diferentes de los vascos y a continuación abundaremos más en por qué.

Las montañas que nos separan de los vascos se convierten en planicies cuando nos dirigimos de Navarra hacia La Rioja y Aragón.

Los paisajes más llanos y secos son más propicios para el cultivo del trigo, cebada y otras semillas de secano. En estos paisajes se dan las eras, espacios abiertos donde se trilla el cereal. Navarra está llena de lugares propicios para cultivar secano y tiene eras por buena parte de su geografía. Básicamente, exceptuando la cornisa Cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco), España tiene eras en toda su geografía. España se considera un país Mediterráneo por su clima y vegetación. Hasta regiones de interior como Extremadura, las Castillas o Navarra tienen características mediterráneas. 

 Era (el campo con un círculo dentro) en Tierra Estella, Navarra, y en Ascaso, Aragón.

Las Vascongadas en cambio no, excepto Álava, que con La Llanada Alavesa es una prolongación de La Meseta Castellana. Pero Álava es una cosa aparte dentro de las Vascongadas: poco eusquera, nacionalismo vasco no mayoritario... Por eso pusieron la capital en Vitoria, así como la facultad de vascuence de la UPV, para tener Álava secuestrada.

El baile de la era lógicamente se da en eras, que son áreas con relativa sequedad como las que hay en Navarra, Álava, La Rioja, Castilla, Aragón, pero no en tierras tan húmedas como Vizcaya y Guipúzcoa. El baile de la era no es precisamente un ejemplo de baile típicamente vasco aunque se lo hayan apropiado los abertzales.

Excepto La Rioja Alavesa que ha estado muy vinculada a Navarra como parte del Reino de Navarra, Álava ha estado muy unida política y culturalmente a Castilla. Su bandera es rosácea como las de varias banderas provinciales castellanas y contiene un castillo y un león. En buena medida es como si fuera una provincia castellana más, una suerte de País Vasco castellano. De hecho buena parte de Álava, con Burgos y Cantabria son cuna de Castilla y del idioma medieval castellano que ahora ha evolucionado a español.

Bandera de Álava y de la propuesta de Comunidad Autónoma Alavesa

Por los rasgos que han unido tanto a Álava con Castilla hubo en su día un partido con representación parlamentaria, Unidad Alavesa, que propugnaba separarse de las bastante más abertzales Vizcaya y Guipúzcoa, para formar su autonomía propia. No en vano Álava, como acabamos de ver, tiene en su escudo un castillo con un león, en clara alusión a sus vínculos con  Castilla y con León.

Las fieles Álava y Vitoria y su clima propicio para las eras de secano

Álava y su capital han sido siempre fieles a España, igual que Navarra, por eso Álava y Navarra conservaron los fueros después de las guerras carlistas y durante el franquismo. Álava es la única provincia vasca lo suficientemente seca y con las suficientes llanuras para dar lugar a que existan las eras de cereal. La apertura física con sus prolongadas llanuras que la abren a Castilla, o a La Rioja, junto con las montañas que la separan de las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, han hecho de Álava una provincia muy vinculada, sentimental y culturalmente, a sus vecinas no vascas.

Álava y su capital, Vitoria, han sido y son tradicionalmente fieles a España, al contrario que sus vecinas del norte. Álava es el ancla del País Vasco en España. En Álava hay una mayoría que se siente vasca y española. También hay una minoría que se siente alavesa y española sin sentirse vasca.

Pegatina de la difunta Unidad Alavesa abogando por su separación del País Vasco. Para muchos alaveses los navarros somos su modelo.

Con astucia el nacionalismo vasco ha hecho que Álava se vaya acercando más a sus postulados. Para empezar pusieron la capital vasca en Vitoria, como hemos visto arriba. Eso trajo toda una horda, digo, multitud de gente, de funcionarios abertzales de Vizcaya y Guipúzcoa. A continuación pidieron derechos lingüísticos para la exigua minoría alavesa vascohablante.

Como a todos nos gusta dar derechos, no nos enteramos de que en realidad, al menos en este caso, dar derecho a los cuatro gatos vascófonos alaveses en realidad supuso quitar derechos a los hispanohablantes que son mayoría por goleada. Efectivamente eso es lo que pasó, se trajeron otros tantos funcionarios guipuzcoanos y vizcaínos para que los "vascófonos alaveses" (vizcaínos y guipuzcoanos) pudieran ser atendidos en euskera.

Estos funcionarios y sus familias que les acompañaron eran fundamentalmente abertzales, de ahí que ahora te encuentres en Álava un PNV tan potente incluso en pueblos como Oyón, en plena Rioja Alavesa, a un puñado de kms de Logroño, capital de la autonomía de La Rioja. Es de locos. Han creado en Álava una sociedad abertzale de importación, como hacen los chinos en el Tíbet y en Xinjiang.

Pero la mayor parte de alaveses, hispanófonos monolingües, perdieron el derecho a tener las mismas oportunidades laborales en Ofertas Públicas de Empleo por el mero hecho de que no hablaban vascuence, aunque tuvieran mejores aptitudes que sus competidores guipuzcoanos y vizcaínos que consiguieron los puestos.

Con el muro del difícil eusquera levantado contra la mayoría de alaveses, todavía el gobierno vasco sigue importando colonos guipuzcoanos y vizcaínos e impiden que vengan españoles de otros lares. Luego dirán que cada vez más alaveses son abertzales. Pues no, cada vez hay más abertzales guipuzcoanos y vizcaínos en Álava con la excusa de que los vascófonos tienen que ser atendidos en vascuence.

Los hijos de toda esta hueste de funcionarios serán alaveses, sí, pero ante todo vascos y abertzales. Y eso es lo que se pretende hacer en Navarra y se lleva haciendo en Navarra por más de 40 años. La excusa es siempre dar derechos a los cuatro gatos que hablan en vascuence. No sé qué derechos puede reclamar alguien que ya habla español y que encima lo tiene por lengua materna cuando el euskera lo ha aprendido en el colegio. Como Álava y Navarra tienen mucha menos población que Guipúzcoa y Vizcaya, los abertzales tienen una cantera casi ilimitada de funcionarios (colonos) dispuestos a cambiar la realidad socio-política de nuestras tierras.

Ya lo advertía Ernesto Ladrón de Guevara, el ex político socialista alavés, en una antigua colaboración con este blog:


De aquellos polvos estos lodos.

Pamplonica

1 comentario:

  1. Si te vas a comer migas a La Manchuela albaceteña, son básicamente las mismas que te servirán en Ujué. Lo mismo si pides un "gazpatxo" -no confundir con la variante andaluza- en Navarrés (Valencia) o en Almansa (Albacete). Una de las palabras valencianas más típicas es "bonico", con la o final que delata el origen navarroaragonés. En catalán, bonito se dice "maco".

    Como curiosa nota de color, quien vaya a ver la 'entrà' de moros y cristianos de Alcoy, verá que muchas de las 'filaes' cristianas son de navarros. A. Ubieto y M. D. Cabanes Pecourt demostró que los aragoneses y navarros fueron los dos contingentes mayoritarios en la reconquista de Valencia. Es curioso que el folclore lo recuerda: https://m.youtube.com/watch?v=_Mow3uyCTNk

    ResponderEliminar